MANIFESTUA
Larunbatean, Gasteizko herritarrak elkartuko gara, 70 herrialde baino gehiagotan ospatuko den Bidezko Merkataritzaren Munduko Eguna ospatzeko. Horrela, milioika artisau, nekazari, merkatari, gizarte erakunde eta planeta osoko kontsumitzaileak bildu gara, bidezko merkataritza aukera solidarioa dela gogorarazteko. Bidez behar duguna da.
Bidezko merkataritzak beste eredu orokor bat proposatzen du, eta eredu horretan, irizpide ekonomikoez gain gizarte eta ekologia irizpideak ere kontuan hartzen dira. Azken finean, gizatiarragoa den mundu-eredua eskaintzen du.
Nazio Batuen arabera, biztanleen herena baino gehiago pobrezia egoeran bizi da. 2.700 milioi pertsona baino gehiago 2 dolar baino gutxiagorekin nekez bizi da egunero. Datu horiek eta gaur egungo krisiak argi uzten dute eredu ekonomiko horrek ez duela balio, pertsona asko alde batera uzten dituelako. Beraz, beste eredu bat proposatzeko unea da; pertsonak, haien gizarte eta lan eskubideak nahiz ingurumenaren babesa funtsezkoak diren eredua hain zuzen ere.
Bidezko merkataritza ez da sistema berria. Hirurogeiko hamarkadaren amaieratik, funtzionatzen duen aukera dela eta milaka herritarren bizi-kalitatea hobetu eta hobetzen duela frogatu du.
Hori da gero eta pertsona gehiagok bilatzen, behar eta eskatzen dugun eredua:
Merkataritza-harremanetan tratu berdina bilatzen, behar eta eskatzen dugulako.
Kontsumitzen ditugun produktuak lan-baldintza egokietan eginda egotea bilatzen, behar eta eskatzen dugulako.
Produktuak haurrek eginda ez egotea bilatzen, behar eta eskatzen dugulako.
Emakumezko nahiz gizonezko langileek ordainsari behar jasotzea eta aukera berdinak izatea bilatzen, behar eta eskatzen dugulako.
Ekoizpenak produktuak fabrikatzen diren ingurumena eta natura-ingurunea errespetatzea bilatzen, behar eta eskatzen dugulako.
Horrela ulertzen dugu guk merkataritza. Eta hori da, hain zuzen, herritar eta kontsumitzaile moduan nahi dugun eredua; alegia, guztiontzat dena, bidez behar duguna baita.
Gozatu Bidezko Merkataritzaren Munduko Eguna!
MANIFIESTO
El sábado, día 14 de mayo, los ciudadanos y ciudadanas de Vitoria-Gasteiz nos uniremos al Día Mundial del Comercio Justo, que se celebra en más de 70 países. De esta manera nos uniremos a millones de artesanos, agricultores, comerciantes, organizaciones sociales y consumidores de todo el planeta con quienes queremos recordar que el Comercio Justo es una alternativa solidaria. Es Justo lo que necesitamos.
El Comercio Justo propone otro modelo global en el que no sólo se tienen en cuenta los criterios económicos sino también los sociales y ecológicos. En definitiva, ofrece otro modelo de mundo más humano.
Según Naciones Unidas, más de la tercera parte de la población vive en la pobreza. 2700 millones de personas malviven con menos de 2 dólares al día. Estos datos unidos a la realidad de la crisis actual ponen de manifiesto que este modelo económico no es válido porque deja fuera a muchas personas. Es, por tanto, el momento de plantear que es necesario otro modelo en el que las personas, sus derechos sociales y laborales y la protección del medio ambiente sean lo fundamental.
El Comercio Justo no es un sistema nuevo. Desde finales de los 60, hace ya medio siglo, viene demostrando que es una alternativa que funciona y que ha mejorado y mejora la calidad de vida de miles de ciudadanos.
Este es el modelo que buscamos, necesitamos y exigimos cada vez más personas:
Porque buscamos, necesitamos y exigimos un trato de igual a igual en las relaciones comerciales.
Porque buscamos, necesitamos y exigimos que los productos que consumimos hayan sido elaborados en condiciones laborales adecuadas.
Porque buscamos, necesitamos y exigimos que los productos no hayan sido fabricados por niños o niñas.
Porque buscamos, necesitamos y exigimos que las trabajadoras y trabajadores hayan obtenido la misma retribución y tengan las mismas oportunidades.
Porque buscamos, necesitamos y exigimos que la producción sea respetuosa con el medio ambiente y el entorno natural en el que se fabrican.
Esta es nuestra manera de entender el comercio. Y es el modelo que queremos, como ciudadanos y consumidores, para todos y todas porque es Justo lo que necesitamos.
¡Feliz Día Mundial del Comercio Justo!