Afrika 2012, etorkizuna bere eskua / el futuro en sus manos

Las efemérides, personales o colectivas, deben ser momentos fuertes en los que recuperamos y profundizamos la conciencia de  nuestra identidad, de nuestra trayectoria pasada y de nuestros compromisos futuros.

En ese espíritu, las organizaciones que formamos el Grupo Pro-África*, hermanadas con este continente,  nos unimos hoy a la celebración de un nuevo Día de África, 25 de Mayo 2012, renovando nuestra voluntad de acompañar a sus pueblos  en su larga marcha hacia la consecución de la plena soberanía política, cultural, económica, agrícola.

Pero todo esto debe ser el fruto de su propia larga marcha, a su ritmo y con sus propias decisiones y apuestas independientes, y no de las estrategias que le intentan dictar desde el exterior poderes económicos y políticos ajenos a su  realidad, y actuando frecuentemente en su  nombre.

Quizás la realidad más dramática de África siga siendo su precaria situación alimentaria, marcada hoy por  los focos de Hambruna en el Cuerno de África y en la región del Sahel, -que ponen en peligro la vida de millones de personas, amenazadas de malnutrición y de muerte-,  así como por la venta o cesión de millones de hectáreas a gobiernos extranjeros  y a multinacionales.

El desarrollo agrícola de muchos países del continente ha quedado truncado –y con ello su desarrollo integral-,  por la importación de alimentos subvencionados, y por el abandono de la Agricultura Familiar en beneficio de fórmulas venidas de fuera, basadas en la confianza de que la producción de alimentos se apoye en  financiadores externos y no en su propia Agricultura Familiar, que emplea a más de la mitad de la población y sigue produciendo, a pesar de su abandono,  el 70% de los alimentos consumidos.

Desde las organizaciones campesinas y rurales del continente, se está exigiendo más y más a los gobiernos que financien con sus propios recursos presupuestarios -y no fondos extranjeros que tienen intereses bien distintos-,  las políticas nacionales agrarias necesarias para fortalecer a las mujeres y hombres agricultores, alcanzando así la verdadera Seguridad y Soberanía alimentarias. Como dice un proverbio ancestral africano “los pueblos que no producen sus propios  alimentos, no son libres”.

Para alcanzar ese objetivo fundamental representa un gran paso hacia adelante la reciente aprobación, 11 de Mayo 2012,  por el Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO -donde están representados todos los países-, de las Directivas Voluntarias para la Gobernabilidad Responsable de la tenencia de la Tierra, Bancos Pesqueros, y Bosques.

Estas Directivas, que deben ser convertidas cuanto antes en legislación nacional, priorizan el acceso de la Agricultura Familiar a la tierra, el mar y a otros recursos naturales, identificando los medios legales y técnicos que deben garantizar y proteger el destino prioritario de dichos recursos.

El reconocimiento pleno del derecho de África a asumir su propio destino, su propio desarrollo, no está reñido, sino todo lo contrario, con la solidaridad genuina, que sabe acompañar esos procesos educativos, sanitarios, agrícolas para potenciar sus objetivos, sus recursos y sus resultados.

Desde la Europa de los pueblos, seguiremos aportando cuantos recursos nos sea posible, para que se acelere esa hora en que África será plenamente dueña de su destino. Y ya va siendo hora.

* Las 23 organizaciones que formamos el Grupo Pro-África, estamos ya apoyando a las asociaciones y entidades africanas con las que colaboramos,  en proyectos relacionados con la mejora de la educación, de la salud, del fortalecimiento de las organizaciones de la Sociedad Civil, de defensa de la igualdad de género, del desarrollo agrícola y artesanal, etc.

En este Día de África 2012, renovamos nuestro compromiso solidario con las mujeres y los hombres de África, para avanzar juntos hacia un desarrollo solidario donde los derechos humanos de cada persona y su libertad se respeten, en África y en todos los otros continentes, incluyendo sus necesidades más básicas: alimento sano y suficiente, acceso a la salud y a la educación de calidad, vivienda e infraestructuras dignas.

ALBOAN, ASOCIACIÓN AFRICANISTA MANUEL IRADIER, ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ DE EUSKADI, BEHAR BIDASOA, CÁRITAS DIOCESANA DE BILBAO, COMITÉS DE SOLIDARIDAD DEL ÁFRICA NEGRA DE BIZKAIA, FISC – FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD COMPAÑÍA DE MARÍA, AMREF FUNDACIÓN AFRICANA PARA LA MEDICINA Y LA INVESTIGACIÓN, FISC COOPERACIÓN Y DESARROLLO, FORO RURAL MUNDIAL / MUNDUKO LANDAGUNEA, FUNDESO EUSKADI, HAURRALDE FUNDAZIOA, INTERMÓN OXFAM, IZAN, JÓVENES Y DESARROLLO, MEDICUS MUNDI ÁLAVA, MISIONES DIOCESANAS VASCAS, MUNDUKIDE FUNDAZIOA, NAZIOARTEKO ELKARTASUNA – SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, FUNDACIÓN PROCLADE – YANAPAY, SERSO SAN VIATOR EUSKAL HERRIA, SETEM HEGO HAIZEA, SOLIVE

 

Esta entrada fue publicada en Días internacionales, Sensibilización y Educación para el Desarrollo, serso san viator y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s