Basauri quiere una escuela para África

La ONG SERSO San Viator de Euskalherria recauda fondos para ampliar un centro de Primaria en África con varios actos solidarios

COMO cada año, la ONG SERSO San Viator de Euskalherria de Basauri ha elegido un objetivo solidario al que destinar el dinero que recauden durante los actos programados en el marco de su semana solidaria. Esta vez, los afortunados serán los residentes sin recursos económicos de Burkina Faso. Este país se encuentra en lo más profundo de África haciendo frontera con Malí, al noreste con Níger y al sur con Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín. Su capital es Uagadugú, donde vive más de un millón de personas, muchas de ellas, afincadas en el sector Dassasgho, en la periferia de la ciudad. La mayor parte de la población de esta zona de reciente aparición es joven, con niños pequeños a su cargo. «En su mayoría son familias desestructuradas y muy pobres que se van afincando en el suburbio», explica Oskar García, coordinador de SERSO.

Para aliviar este hecho, hace unos años las ONG que actúan en la zona acondicionaron el Grupo Escolar Ibrahim Babanguida con aulas, fuentes de agua y hasta comedor escolar. Desde entonces, los resultados de los niños escolarizados no han dejado de dar alegrías a los impulsores del colegio. Y es que el primer año se logró el 89,4% de éxito en el Certificado de Primaria, el 54% en el Diploma de mitad de secundaria y el 39% en el Bachillerato.

No obstante, la población sigue creciendo y el centro se queda pequeño. Hacen falta otras seis aulas en las que estudiarían por el día 240 niños y en horario de tarde-noche, 120 adultos. «Los profesores del colegio vieron que los padres y madres de los niños tenían un nivel académico muy bajo debido a que provienen de familias pobres que no les han podido pagar una enseñanza. Las ONG de allí les van convenciendo para que se apunten a continuar con sus estudios de cara a que tengan un futuro mejor. De momento ya hay 120 que han dicho que sí», añade Oskar.

1.800 EUROS. Para contribuir a levantar el nuevo ala de la escuela, Basauri ya contribuyó el año pasado enviando los 1.800 euros que tanto la SERSO como la asociación de antiguos alumnos del San José lograron reunir. Los primeros, juntaron mil euros a través del mercadillo solidario que organizan los niños del colegio en el que venden las manualidades que ellos mismos crean. Los segundos, recogieron 800 euros con la organización de la herri krosa, una carrera con mucha solera que da la oportunidad a los participantes de donar la voluntad para diferentes causas solidarias.

Para culminar el trabajo empezado el año pasado, durante el mes de junio la ONG SERSO San Viator Basauri 02volverá a organizar actos con la idea de recaudar fondos dentro de su semana solidaria. Los vecinos que quieran formar parte de este proyecto tienen varias formas de colaborar. Por un lado, pueden participar en la rifa que sortea una cámara de fotos digital, un libro electrónico y un lote de productos de comercio justo. Cada boleto, que participa en el sorteo con cuatro números, cuesta un euro y ya se puede adquirir en el colegio San José.

SERSO San Viator BasauriIgualmente, el viernes 7 de junio, a las 21.30 horas, el mismo centro acogerá la novena edición de la cena solidaria. Los tiques para asistir cuestan 12 euros y se pueden adquirir también en el mismo colegio. Los que quieran participar y no puedan, tienen puesto su mantel en la Mesa 0, que se llenará de las ilusiones de los solidarios no presentes en la cena.

El sábado, día 15, de 11.00 a 20.00 horas, una tómbola seguirá recaudando euros para el colegio de Burkina Faso. Por último, el miércoles 5 de junio los alumnos del colegio San José completarán las huchas. Para ello, se quedarán a mediodía en el centro para compartir bocata y juegos haciendo cada uno una pequeña aportación al proyecto.

PUEBLO SOLIDARIO. Este tipo de actos en Basauri tiene mucho tirón dado el carácter humanitario que siempre han demostrado sus vecinos. Sin ir más lejos, la rifa solidaria que organizó SERSO en 2012 para la reconstrucción de un colegio en Haití logró recaudar 2.040 euros. Y las actividades solidarias del curso 2010-2011 también destinadas al mismo destino lograron juntar 6.087 euros que ayudaron a paliar los destrozos del terremoto que en enero de 2010 asoló el país.

Deia – JANIRE JOBAJURIA – Martes, 14 de mayo de 2013
Esta entrada fue publicada en Basauri, Cooperación, Sensibilización y Educación para el Desarrollo, serso san viator y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s