La Maternidad Basauri de Bolivia reclama la solidaridad de la localidad

La ONG SERSO San Viator ha reunido un tercio de los 17.000 euros que necesita para comprar un respirador artificial

Maternidad Basauri de Portachuelo

BASAURI – La solidaridad de los vecinos de Basauri ha permitido en los últimos cuatro años salvar la vida de decenas de madres y recién nacidos a más de 9.000 kilómetros de la localidad, en Portachuelo (Bolivia). Allí se construyó en 2010 la Maternidad Basauri -gracias también a las inyecciones económicas de los Ayuntamientos de Arrigorriaga y Etxebarri-, una dotación que permite dar a luz de forma segura en una de las zonas más pobres del país andino.

La principal promotora de este servicio, Sor Loreto Casado, visitó ayer Basauri para pedir un pequeño impulso más para este proyecto, un esfuerzo que consistiría en reunir alrededor de 17.000 euros para poder comprar un respirador.

El ala en el que se ubica la Maternidad Basauri cuenta hoy con unas instalaciones adecuadas y personal médico en condiciones para asistir a las madres de Portachuelo y otras muchas localidades limítrofes. Sin embargo, la dotación cuenta con solo tres respiradores, que resultan insuficientes para el nivel de demanda y obligan a menudo a tener que decir que no a posibles nuevos ingresos.

En una rueda de prensa a la que también asistieron el exalcalde de Basauri, Rafael Ibargüen; el responsable de la selección de fútbol cadete de Basauri, Santi Gaya; y Óscar García, representante de la ONG Serso, la religiosa remarcó la importancia de esta ayuda. “En su momento pudimos levantar un pabellón precioso, de última generación, y queríamos atender mejor a las mujeres y a los niños. No ha muerto ni una sola mujer desde que se abrió el pabellón, a pesar de que algunas llegan en muy mal estado. Sin embargo, ahora tenemos nuevas necesidades y carecemos de los medios necesarios para atender a los neonatos, pese a que se ha abierto una zona para ellos”, indicó esta monja natural de Arrigorriaga.

El nuevo espacio para atender a los niños requiere de ese nuevo respirador artificial, algo imprescindible para atender a los recién nacidos. De ahí que Sor Loreto vuelva a recurrir a la zona que les ayudó a dar ese primer paso fundamental. “Aquí la gente no se da cuenta porque está todo solucionado, pero allí es imposible tener todos esos medios”, explicó.

La iniciativa que desembocó en la construcción de este pabellón nació de un viaje de la selección de fútbol cadete de Basauri a Bolivia para jugar un mundialito de clubes. Allí, los jugadores tuvieron contacto con esta religiosa nacida en Arrigorriaga, cuyo testimonio supuso un auténtico baño de realidad para los jóvenes. Sor Loreto Casado dirigía el hospital de San José Obrero en esta zona de Bolivia y llamó la atención de estos deportistas basauritarras sobre las dificultades de salvar la vida de madres y recién nacidos tras cada alumbramiento. A su regreso a casa, los jóvenes se pusieron manos a la obra. Dentro de una dinámica que adquirió una magnitud enorme y en colaboración con Serso lograron el apoyo de decenas de asociaciones, colectivos e instituciones de la zona. En total se lograron 337.846 euros, una suma suficiente para construir el pabellón.

La ayuda que se pide ahora desde Bolivia es mucho menor y, de hecho, con apenas 17.000 euros sería suficiente para comprar ese respirador (el precio es de unos 24.000 euros y ya hay 7.000 euros reunidos). Los interesados pueden ponerse en contacto con Serso Basauri. Apenas 50 céntimos por cada basauritarra serían suficientes para apoyar que sigan naciendo bolivianos en ese otro Basauri a 9.000 kilómetros.

Ander Goyoaga
http://www.deia.com/2014/09/19/bizkaia/arratia-nervion/la-maternidad-basauri-de-bolivia-reclama-la-solidaridad-de-la-localidad
Esta entrada fue publicada en Basauri, Bolivia, serso san viator y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s