BASAURI – Los basauritarras han vuelto a hacer gala de una solidaridad extraordinaria y en apenas ocho meses han conseguido finalizar un reto que, de nuevo, ha implicado al conjunto del municipio. Gracias a la colaboración de miles de particulares y numerosas asociaciones o clubes deportivos, la localidad ha conseguido reunir los 31.000 euros necesarios para comprar un respirador para recién nacidos en la Maternidad Basauri de Bolivia. Este centro nació hace cinco años de la solidaridad de los vecinos y el pasado otoño tocó de nuevo la puerta de los basauritarras para lograr este objetivo. Dicho y hecho. En unas semanas este instrumento comenzará a salvar vidas de neonatos a 10.000 kilómetros de Basauri.
El último empujón a este proyecto se lo dio el pleno del Ayuntamiento el pasado 30 de abril cuando aprobó una partida extraordinaria de 14.708 euros para conseguir llegar a ese objetivo, algo que finalmente se ha conseguido con holgura. Con esa aprobación concluía un proceso que nació el pasado mes de septiembre con la visita a Basauri de Sor Loreto Casado, una monja natural de Arrigorriaga residente en Bolivia. En esta visita, además de agradecer la ayuda de los vecinos para hacer posible el proyecto de la Maternidad Basauri en Portachuelo, solicitó un pequeño empujón para que el proyecto funcione con todas las garantías.
“En su momento pudimos levantar un pabellón precioso, de última generación, y queríamos atender mejor a las mujeres y a los niños. No ha muerto ni una sola mujer desde que se abrió el pabellón, a pesar de que algunas llegan en muy mal estado. Sin embargo, ahora tenemos nuevas necesidades y carecemos de los medios necesarios para atender a los neonatos, pese a que se ha abierto una zona para ellos. Un respirados artificial lograría salvar muchas vidas”, indicó Sor Loreto Casado en su visita a Basauri.
La ONG Serso San Viator Basauri y particulares como el exalcalde Rafa Ibargüen cogieron desde el primer momento el testigo y se ocuparon de canalizar este desafío. La respuesta de los basauritarras no tardó en llegar y el reto entró en una dinámica en la que no faltaba quien colaborase. La Asociación de Comerciantes, agrupaciones como Ate Zabalik y Manuela Eguiguren o clubes como el C.D. Basconia, Baskonia Mendi Taldea o la S.D. Ariz se volcaron a través de diferentes iniciativas para conseguir la recaudación necesaria para afrontar esta inversión. Una rifa solidaria llevada a cabo durante la Navidad en la que se sorteó una cesta valorada en 500 euros y en la que colaboraron numerosos establecimientos de la localidad fue el ejemplo más paradigmático de este proceso.
“La iniciativa de la Maternidad es un proyecto de Basauri como pueblo, y lo mismo ha ocurrido con esta última ayuda. La gente así lo entiende y de ahí se explica que las asociaciones, el Ayuntamiento o los propios vecinos se vuelquen de esa forma. Aquí también tenemos necesidades, pero creo que tienen otra dimensión y eso la gente lo aprecia perfectamente”, indicaba ayer Rafa Ibargüen.
El dinero recaudado ya se encuentra ingresado en una cuenta abierta para afrontar esta inversión, de la que se informará con detalle al Ayuntamiento una vez realizada, y el objetivo es que la compra de ese respirador se realice a la menor brevedad.
CENA SOLIDARIA Por otro lado, la ONGD SERSO organizará el próximo 5 de junio en el colegio San José su tradicional cena solidaria. Se trata del decimoprimer año en el que tiene lugar este evento altruista y los tiques están ya a la venta en este centro educativo por 12 euros. Durante la cena se sortearán diversos regalos y el dinero que se recaude irá destinado a la construcción de un pozo de agua potable que dé servicio a toda una comunidad en Banfora, en Burkina Faso, una zona con la que esta ONG lleva años trabajando.