LA SOLIDARIDAD EN VITORIA, EN ENTREDICHO

Maroto evidencia su soledad en el drástico recorte a la cooperación al desarrollo

PNV, PSE Y BILDU EXIGEN AL ALCALDE QUE DÉ MARCHA ATRÁS A SU ‘TIJERETAZO’ DEL 90%

El Gobierno municipal vuelve a escudarse en la crisis y en el «agujero» económico del Ayuntamiento gasteiztarra

VITORIA. La soledad de Javier Maroto se ha convertido en una constante desde que el Gobierno municipal de Gasteiz puso sobre la mesa su proyecto presupuestario para 2012, marcado por los duros recortes, y poco después decidió prorrogar las Cuentas del año pasado paralizando así el debate en el Ayuntamiento. La reducción de la partida para cooperación al desarrollo en un 90% es sólo el último ejemplo de esta realidad. Los grupos de la oposición (PNV, PSE y Bildu), que suman 18 de los 27 concejales del Ayuntamiento, unieron ayer sus fuerzas para exigir al alcalde que rectifique y destine el 1% de los ingresos ordinarios del Consistorio a los programas de cooperación, tal y como establece el Plan Director municipal sobre esta materia que en su día también aprobó el propio PP.

Tras dar luz verde a una moción en la que se pide la habilitación del crédito presupuestario suficiente que permita la ejecución de ese 1% y que contó con el rechazo de los populares, las tres formaciones anunciaron que a partir de ahora trabajarán conjuntamente para buscar fórmulas que fuercen a Maroto a cumplir el compromiso recogido en esa hoja de ruta. Un compromiso que, según remarcaron en repetidas ocasiones, constituye un pilar básico de la idiosincrasia de la sociedad gasteiztarra.

La edil de Política Social, Ainhoa Domaica, fue en esta ocasión la encargada de justificar el tijeretazo municipal a la cooperación y ratificar la postura del Consistorio. Aludió Domaica durante un madrugador Pleno extraordinario tanto a la coyuntura económica general como al «agujero» que su Gobierno dice haberse encontrado al asumir las riendas de la ciudad para tomar «decisiones complicadas y duras» como ésta. De los 3,3 millones asignados en el año 2011 a la cooperación internacional, las Cuentas sólo reservan 300.000 euros este ejercicio. «Nadie puede estar contento con esta minoración», aseguró Domaica, tras argumentar que el Ayuntamiento «vivía por encima de sus posibilidades» o que «el ritmo de gasto que había no se puede sostener a día de hoy».

La responsable municipal prometió que su equipo tiene la «intención» de recuperar el apoyo a estas políticas en ejercicios sucesivos porque éste es «un año transitorio» y pidió «responsabilidad» a los grupos de la oposición, un llamamiento que fue contestado con fuertes críticas por éstos. «Estamos abiertos a colaborar, pero siempre dentro de las posibilidades económicas de este Ayuntamiento», aseveró Domaica.

Antes de que el Gobierno volviese a argumentar su recorte a la cooperación, la oposición no ahorró en calificativos para describir la decisión de Javier Maroto y su equipo. El Consistorio poco más pudo hacer que aguantar el chaparrón y vincular el ajuste a su menor «capacidad de gasto». Todos los grupos recordaron al Gobierno que los ingresos del Ayuntamiento han caído sólo un 12%, lo que supone un 78% menos que el recorte a la cooperación. También, que el programa electoral del PP se comprometía a mantener las partidas económicas en esta materia.

La edil de Bildu Itziar Amestoy fue la primera en cargar contra la decisión de Maroto, a quien acusó de utilizar la «excusa peregrina» de la crisis para proceder al «aniquilamiento» de las políticas de cooperación. Una decisión «muy grave» a juicio de Amestoy, dado que éste es un camino «de dos direcciones», y que rompe la «sensibilización» ciudadana en esta materia. La representante de Bildu recordó que los proyectos que las ONG llevan a cabo en países marcados a fuego por la pobreza son «a largo plazo», por lo que las ayudas «no pueden eliminarse ahora y recuperarse dentro de un año». «La cooperación nos la creemos siempre», recordó Amestoy, que en una rueda de prensa posterior al Pleno en la que los grupos mostraron su unidad en este asunto sugirió, incluso, la posibilidad de «bloquear» los acuerdos políticos con el Gabinete Maroto hasta que rectifique.

Primero Juan Carlos Alonso y después Patxi Lazcoz tomaron la palabra por parte del PSE. «El Gobierno confunde justicia con caridad, dignidad con estética y compromiso con marketing y nos da a elegir entre nuestros pobres y los ajenos, alimentando una inquina y un clima social que raya la irresponsabilidad», censuró con dureza Alonso. Lazcoz, después, advirtió de que «la solidaridad no es una opción, sino una exigencia ética», e insistió en que Gasteiz se arriesga a perder una de sus «señas de identidad» de prosperar finalmente el tijeretazo. En respuesta a Domaica, que comparó la situación económica del Ayuntamiento a la de una familia que debe llevar a cabo ajustes, Alonso concluyó que la administración local no puede tener esa consideración porque «una familia no deja de dar de comer un día a su hijo». Posteriormente, Lazcoz avanzó que los grupos trabajarán «con la mayor celeridad posible» para buscar esas fórmulas que «obliguen» al Gobierno a restaurar el «compromiso» de la capital alavesa con la solidaridad.

Entretanto, Blanca Guinea (PNV) exigió al alcalde «voluntad» para dar marcha atrás a esta decisión dado que, a su juicio, «lo tiene todo». «Un Plan Director aprobado por ustedes, unas ONG que están haciendo un trabajo extraordinario, países esperándonos con los brazos abiertos y un Presupuesto», enumeró la edil jeltzale. El ajuste municipal dejará «tiradas» a numerosas personas, según advirtió Guinea, quien recordó que estos compromisos deben darse «siempre, a las duras y a las maduras», independientemente de la situación económica general o particular del Consistorio. «La austeridad, tan necesaria en este tiempo, no puede ser insolidaria», censuró.

Carlos Mtz. Orduna en noticiasdealava.com

Esta entrada fue publicada en Cooperación, Derechos Humanos, Sensibilización y Educación para el Desarrollo, serso san viator, Vitoria-Gasteiz. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s