La comunicación es la clave
La comunicación no suele ser fácil cuando hay casi 10.000 kilómetros entre el emisor y el receptor y el feedback tampoco suele tener éxito cuando hay malentendidos. Pero intentar llegar a un entendimiento y aclarar las ideas hacen que el emisor y el receptor se sientan satisfechos. Y eso es lo que nos ha ocurrido. Nos ha costado ubicarnos en el proyecto, pero ya todo está en marcha. Trataré el tema de los derechos humanos desde el punto de vista medioambiental. En base al derecho de que todo ser humano tiene derecho a la salud, me dedicaré a realizar talleres con mujeres líderes y promotoras y a ayudarles a difundir su voz en su programa radial de La Oroya. A su vez, ayudaré a poner la identidad digital al proyecto de reconstrucción medioambiental de la Cuenca del río Mantaro. Diseñaré el guión multimedia, lo que viene a ser la página web.
16 de junio de 2012
Ópera prima
Mi ópera prima ha sido el taller de comunicación medioambiental. Durante tres horas he dinamizado el taller junto a una compañera del proyecto, al cual han asistido locutores de radio locales, educadores sociales y otros agentes que se dedican a difundir el tema del medioambiente en diferentes medios de la región de Huancayo. Repasando la tarea del comunicador, hemos revisado las debilidades, las fortalezas y los objetivos de la situación actual y hemos diseñado entre todos los participantes una propuesta para un plan radiofónico para agosto, septiembre y octubre.