San Juan de Lurigancho – 01 – JVC

Muy Buenas!

Hacemos nuestra aparición en el blog desde San Juan de Lurigancho, en Lima, y el equipo lo conformamos los siguientes cooperantes: Eli, Ane, Maite y Carlos. Con nosotros, aunque con otra ONG diferente a SERSO, están Nahikari y María. Todos nosotros vivimos con otras dos cooperantes del año pasado, Izaro y Maite en el local “El Vaso de Leche” en Juan Pablo II, en los cerros. San Juan de Lurigancho, consta de una población total que ronda el 1.000.000 de habitantes. Esta población comenzó a venir desde la Sierra, la Selva y zonas costeras poco habitadas huyendo de la “guerra” entre Sendero Luminoso y el ejercito regular por los años 80. En un principio, aquellos refugiados dieron comienzo a lo que hoy es el distrito más grande en extensión y el más poblado de Lima. A medida que los asentamientos humanos van ganando metros al cerro, las condiciones de vida son más duras.

Nosotros, concretamente, estamos en la tercera zona de un total de 6. El trabajo que realizamos se centra básicamente en centros escolares y asistencia social en el barrio en diferentes ámbitos. En nuestro equipo multidisciplinar contamos con profesores de educación física, psicólogas, especialistas en lenguaje y una fisioterapeuta. El día a día en San Juan de Lurigancho se centra en dar clases en centros de educación Inicial y Primaria de educación física, en colegios donde alumnos durante el año no tienen profesor de esta materia, o clases centradas en detectar y trabajar las deficiencias en el desarrollo del lenguaje en niños y niñas menores de 5 años. Por las tardes, en diferentes horarios de consulta, quien lo desee puede acudir con las psicólogas, especialistas en lenguaje o fisioterapeuta, que dan atención y respuesta a las diversas necesidades que presentan tanto niños como mayores. Por otro lado, también se organizan actividades de adulto mayor, manualidades y actividades deportivas (“aeróbicos”) que proporcionan un ambiente distendido a la par que informal para que todos aquellos que lo deseen puedan relacionarse. En las Fiestas Patrias, de lunes a sábado, estamos llevando a cabo, durante las vacaciones útiles de los niños y niñas, actividades deportivas, ya que muchos no tienen posibilidad de marcharse de vacaciones. El domingo pasado, con motivo de las “cruzadas” cristianas de las religiosas de Misión Solidaria, nuestra ONG en Perú, fuimos a ver unos bailes y cánticos.

Casi no nos hemos dado cuenta y ya ha pasado un mes, al principio la integración en los colegios fue algo diferente a lo esperado, la organización es algo deficiente, pero el cariño de los niños ha sido muy cercano desde el primer día. Nos hemos relacionado con la juventud en diferentes ocasiones (partidos de fútbol, celebración de Fiestas Patrias,…) y muy gustosamente han compartido con nosotros muy buenos ratos.

Esta entrada fue publicada en Cooperantes - Voluntariado, MISO, Perú, serso san viator y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s