12 de mayo, DÍA INTERNACIONAL DEL COMERCIO JUSTO

Comercio Justo

DÍA MUNDIAL DEL COMERCIO JUSTO 2013
BIDEZKO MERKATARITZAKO MUNDUKO EGUNA 2013
«Para endulzarte la vida no hay que amargar a nadie»
BIZITZA GOZATZEKO EZ INOR IZORRATU
MANIFIESTO
 Hoy, como cada segundo sábado de mayo, los ciudadanos y ciudadanas de  Vitoria-Gasteiz celebramos el Día Mundial del Comercio Justo. Hoy, junto con millón y medio de trabajadores y trabajadoras de Comercio Justo y millones de personas de más 50 países decimos alto y claro  que hay otras maneras de hacer economía y otra forma de establecer relaciones comerciales
Gaur, urtero maiatzaren bigarren larunbatean egiten dugun bezala, Gasteizko hiritarrok Bidezko Merkataritzako Munduko Eguna ospatzen dugu. Gaur, gure ahotsak Bidezko Merkataritzako milioi eta erdiko langileen eta munduan zehar sakabanaturik dauden milioika pertsonen ahotsarekin bat egiten du ozenki zera esateko: badaudela ekonomia garatzeko eta merkataritzako harremanak gauzatzeko bestelako erak.
 El Comercio Justo, así lo demuestra desde hace 60 años. Un movimiento cada vez más consolidado que solo en Europa cuenta con 500 organizaciones distribuidoras y más de 4000 tiendas especializadas.  En Vitoria-Gasteiz ya contamos con más de 6??? puntos de venta: SETEM, Medicus Mundi, Intermon Oxfam, Serso Euskal Herria, Bioalai, Uagalur, Emaús y otros..
Bidezko Merkataritza esaten dugunaren lekuko da orain dela 60 urtetik. Sendotzen ari den mugimendu honek Europan bakarrik 500 erakunde banatzaile eta 4000tik gorako denda bereziak ditu. Gasteizen hainbat saltoki daude: SETEM, Medicus Mundi, Intermon Oxfam, Serso Euskal Herria, Bioalai, Uagalur, Emaús  eta beste batzuk.
Llevamos celebrando el Día Mundial del Comercio Justo más de una década y cada vez cuenta con mayor reconocimiento. Así, cada vez  es más común ver productos de comercio justo en espacios públicos de Vitoria-Gasteiz, como las máquinas expendedoras de café.
Gure hirian hamarka bat daramagu Bidezko Merkataritzako Munduko Eguna ospatzen, gero eta ezagutza handiagoa duelarik. Gero eta arruntagoa da Gasteizko leku publikoetan bidezko merkataritzako produktuak ikustea, baita ere merkataritza honetako kafea erabiltzen duten makina banatzaileak.
Este año celebramos el Día Mundial con especial alegría porque se ha dado un paso más. Ya no sólo es el Día Mundial de Comercio Justo; hemos pasado a celebrar la Semana Mundial del Comercio Justo, gracias a que se han sumado a la cita establecimientos hosteleros, así como la asociación de pasteleros. Todos ellos forman parte de una ruta que acercará a la ciudadanía las posibilidades de este comercio y consumo alternativo.
Aurten Munduko egun hau pozez beterik ospatzen dugu, beste aurrerapauso bat gehiago eman delako. Bidezko Merkataritzako Munduko Eguna ospatzetik Bidezko Merkataritzako Munduko Astea ospatzera pasatu dugu, ostalaritzako eta gozogintzako erakundeak gurekin bat egin dutenari esker .
Por supuesto, también damos la gracias a todas las personas que no sólo durante la celebración, sino que en su día a día, buscan alternativas y se acercan a las tiendas de comercio justo, a los mercados locales, se suman a grupos de consumo directo…. buscando y participando de otro modelo de producción y consumo más justo, sostenible y cercano.
Gure eskerrona, nola ez, beren eguneroko jardunean hautabideak bilatzen duten pertsonei: bidezko merkataritza, tokiko merkataritza, zuzeneko ekoizpenak… sustatzen dutelako, ekoizteko eta kontsumitzeko bestelako eredua bultzatzen dute: zuzenagoa, jasangarriagoa, gertuagokoa .
Este año tenemos como lema «Para endulzarte la vida no hay que amargar a nadie».
Aurtengo leloa: “Bizitza gozotzeko, ez inor izorratu”.
Elegimos el azúcar de caña como protagonista, y con él como eje hacemos de esta campaña además de una fiesta, una reivindicación.
Porque el azúcar, uno de los productos más cotidianos de nuestra cesta de la compra, genera al año unos 70.000 millones de dólares en un mercado controlado por unas cuantas empresas multinacionales. Los beneficios de este jugoso pastel no siempre llegan a quienes lo cultivan.
Azukre-kanabera aukeratu dugu ekitaldi honen ardatza: jaialdi bat izateaz gain eskabide-jardunaldia ere izatea nahi dugu. Azukreak, gure erosketako produktu ohikoenetarikoak,  70.000 milioi dolar baino gehiagoko irabaziak sortzen ditu, enpresa multinazional gutxi batzuentzat. Azukreaz sortutako gozoki handi honen apurrak baino ez zaie iristen azukrea lantzen dutenei.
Su precio se fija en los mercados financieros, especialmente en las bolsas de Nueva York y Londres. Las subidas o bajadas drásticas vienen determinadas por la especulación y por la demanda de azúcar para elaborar biocombustibles como el etanol. Así, unas cuantas personas que nunca han puesto un pie en una plantación de caña de azúcar o de remolacha condicionan con sus inversiones el precio que reciben quienes día a día trabajan en los campos.
Azukrearen prezioa bereziki New York eta Londoneko burtsetan finkatzen da. Prezioaren gorabehera gogorrak etanol moduko bio-erregaiak ekoizteko beharrak eta espekulazioak eragiten dute. Hau horrela izanik, sekula ere azukre-kanabera edo erremolatxa sail batean egon ez diren pertsona gutxi batzuk beren inbertsioekin egunero lur-sailak lantzen duten langileen soldata baldintzatzen dute.
Frente a los salarios mínimos, la explotación laboral, el deterioro del medio ambiente y la desigualdad que genera el comercio internacional globalizado, los consumidores y consumidoras optamos cada vez más por alternativas justas y ecológicas. En 2011 se produjeron en todo el mundo 140.000 toneladas de azúcar de Comercio Justo, lo que significa un 9% más que el año anterior.
Soldata txikien aurrean, langileen esplotazioaren aurrean, ingurumenaren hondatzearen aurrean eta nazioarteko merkataritza globalizatuak sortzen duen ezberdintasunen aurrean, kontsumitzaileok bide zuzenagoak eta ekologikoagoak jorratzen ari gara. 2011. urtean mundu osoan Bidezko Merkataritzako 140.000 tona azukre ekoiztu ziren, hau da, aurreko urtean baino %9a gehiago.
Son 140.000 toneladas de azúcar cultivadas por hombres y mujeres organizados en pequeños grupos con un funcionamiento democrático.
140.000 tona hauek funtzionamendu demokratikoa duten talde txikietan antolatutako gizon-emakumeek landu dute.
Son 140.000 toneladas de azúcar producidas por trabajadores que han recibido un salario digno por su tarea, el mismo ellos y ellas.
Soldata duina, gizon zein emakumea izan, jaso duten langileek landu dute 140.000 tona azukrea.
Son 140.000 toneladas de azúcar libres de explotación laboral infantil.
140.000 tona azukre hau ez da haurrek landua.
Son 140.000 toneladas de azúcar sembradas y procesadas sin dañar al medio ambiente.
Hoy, con este azúcar vamos a endulzarnos pero haciendo homenaje a las personas campesinas del norte y del sur, a nuestros baserritarras de Álava y a los y las productores/as de azúcar de Ecuador, porque no queremos amargar a nadie. Porque en esta fiesta disfrutamos todos y todas. Y eso es lo que deseamos que nos hagamos responsables de la construcción de otro modelo de economía y además, con ello, seamos más felices.
Ingurumenari eraso egin gabe landu eta prozesatutako 140.000 tona azukre.
Gaur, azukre honekin gure jardunaldi hau gozatuko dugu, baina ipar eta hegoko nekazariak, Arabako gure baserritarrak eta Ekuadorreko azukre-ekoizleak omentzen ditugula, ez baitugu inor izorratu nahi. Jai hau denok ondo pasatzekoa da. Beste eredu ekonomikoa sortzen erantzuleak izan gaitezela, eta horrela denok zoriontsuagoak izatea, lortu nahi dugu.
Y no podemos hablar de Comercio Justo sin mencionar lo ocurrido hace dos semanas en Bangladesh donde el derrumbamiento de un edificio en Daka, supuso la muerte de más de 700 trabajadoras. La situación de estas personas es la esclavitud de nuestro siglo, con sueldos miserables que casi no superan los 30 EUROS mensuales, con jornadas de hasta 15 horas diarias y trabajando en fábricas que por su falta de seguridad se están convirtiendo en sus ataúdes.
¡¡¡¡No queremos nuestra ropa manchada de Sangre!!
¡¡¡¡No queremos que las marcas miren a otro lado!!
¡¡¡Queremos una Ropa Limpia!! ¡¡Queremos COMERCIO JUSTO!!!
Eta ezin dugu hitz egin bidezko merkataritzaz duela bi aste Bangladeshen gertaturikoa aipatu gabe; izan ere, Dhakan eraikin bat behera etorri zen eta, 700 langile baino gehiago hil ziren. Pertsona horien egoera gure mendeko esklabotza da, hilean 30 euro gainditzen ez dituzten soldata miserableak dituztela, lanaldiak egunean 15 ordukoak ere izaten direla, eta, segurtasunik ezagatik, hilkutxa bihurtzen ari zaizkien fabrika batzuetan lan egiten dutela.
Ez dugu nahi gure arropa odolez zikinduta egotea!!
Ez dugu nahi markek ez ikusiarena egitea!!
Arropa garbia nahi dugu!! BIDEZKO MERKATARITZA nahi dugu!!!
¡FELIZ DÍA DEL COMERCIO JUSTO ! BIDEZKO MERKATARITZAKO EGUN ZORIONTSUA!!

 

Esta entrada fue publicada en Comercio Justo, Días internacionales, Sensibilización y Educación para el Desarrollo, serso san viator, Vitoria-Gasteiz. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s