17 de octubre – Día internacional contra la pobreza

MAÑANA 17 de octubre se conmemora el Día Internacional contra la Pobreza con eventos y actividades previas durante toda la semana. Es, por tanto, una fecha para la sensibilización, la toma de conciencia y la participación en actos reivindicativos. Diferentes colectivos, sindicatos y movimientos sociales de Álava, comprometidos en la transformación social hacia un modelo más justo y equitativo, recordamos la realidad poliédrica de la pobreza: las causas que la producen, las personas que la padecen, las consecuencias que se derivan, e incluso algunas alternativas que se proponen.

Es evidente que el sistema capitalista neoliberal, lejos de ayudar a superar las desigualdades y las injusticias que generan la pobreza, las agudiza aún más; conlleva la depredación de los recursos naturales (deforestaciones masivas, sobreexplotación de los recursos fósiles, monopolización de acuíferos…); provoca desequilibrios productivos (alimentarios, útiles de consumo…); favorece la especulación y el descontrol financiero; abre y cierra fronteras en función de una estrategia productiva que degrada el trabajo humano; estimula el individualismo frente al fortalecimiento social; limita derechos progresivamente… Es un sistema que se sustenta en el consumo y que a su vez consume al planeta y a sus habitantes.

Además de a nuestras sociedades, la pobreza afecta de forma más aguda a los países empobrecidos. En ellos se concentra la mayor parte de la población mundial que vive en condiciones de extrema pobreza.

Debemos ponernos manos a la obra para poder transformar esta injusta realidad. Es necesaria la redistribución de la riqueza, que pasa por un reparto más equitativo del consumo, debiendo éste reducirse significativamente en los sectores de mayor opulencia económica. Un modo eficaz de combatir estas desigualdades es la apuesta por el decrecimiento. Decrecimiento en la producción y en el consumo que traerá consigo la revisión de muchos modelos de vida: un nuevo modo de entender el trabajo y el ocio, el reparto del primero y la forma de utilizar el segundo; el bienestar, el desarrollo…

Asimismo, constatamos que el consumo en sí mismo tampoco es fuente de felicidad ni de realización humana. Reivindicamos el decrecimiento, no sólo como alternativa política, económica y social favorable a la disminución regular de la producción económica, sino también con el objetivo de establecer una óptima relación entre el ser humano y la naturaleza, que conlleve una nueva relación de la persona consigo misma y de los seres humanos entre sí.

Para producir cambios en este injusto sistema son también necesarios todos y cada uno de los gestos personales que lo fomenten. Las personas, cada ciudadano y ciudadana, somos en parte, responsables de lo que queramos hacer con nuestro dinero y con nuestro tiempo. En el día a día está la verdadera fuerza del cambio. Consume menos para vivir mejor, aztarna txikitu! más que un lema es una reflexión a poner en práctica para ver cómo, efectivamente, se vive mejor y cómo se transforma nuestro mundo.

Los diversos colectivos sociales que hemos organizado las actividades en Álava en torno al 17 de octubre invitamos a toda la ciudadanía a que participe en ellas, para exigir medidas concretas y efectivas para acabar con la pobreza y la desigualdad.

Coordinadora de ONGDs de Araba
Esta entrada fue publicada en Días internacionales. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s