SAN JOSE IKASTETXEA – Educar en Solidaridad e Igualdad

El colegio San José de Basauri y la asociación de mujeres Madalen de Arrigorriaga, comparten el DEIA Hemendik Kultura Saria

El galardón reconoce su saber hacer a la hora de transmitir valores

J. JOBAJURIA/S. MARTÍN – Viernes, 25 de Noviembre de 2011- DEIA

Basauri/Arrigorriaga. La comarca de Nerbioi-Ibaizabal no se caracteriza por sus riquezas ni por su tirón turístico, sino por la valía de las gentes que la habitan. Tanto es así, que este año el DEIA Hemendik Kultura Saria no ha encontrado un ganador, sino un par: el colegio San José de Basauri y la asociación de mujeres Madalen, de Arrigorriaga.

El primero, ha comenzado este una nueva etapa animado por la celebración de su 75 aniversario, en la que se encuentra inmerso. Fue en 1935 cuando los clérigos de San Viator asumieron el reto de instalarse en el municipio para atender a los hijos de los trabajadores de la fábrica de la Baskonia. Desde entonces, sus aulas han conocido infinidad de generaciones de basauritarras, además de haber visto nacer a algunas de las organizaciones más queridas del municipio, como son la ONG Serso Euskal Herria -cabecillas, entre otros proyectos solidarios, de la construcción de la maternidad de Portachuelo en Bolivia- o la asociación de Antiguos Alumnos del centro que cada año otorgan premios a los basauritarras que han contribuido a una sociedad mejor.

Según cuentan, cuando nació el centro educativo, Basauri estaba formado por 12.000 habitantes, siendo la mayoría trabajadores de la empresa metalúrgica, quien financiaba los gastos del colegio a cambio de que solo acogiera a los hijos de sus obreros. Tras un año de mucha demanda, el San José tuvo que cerrar sus puertas por la Guerra Civil que pasó dejando intactas tanto la escuela como la propia fábrica.

Aunque pudo volver a abrirse en 1937, no fue hasta los años cincuenta cuando se asentó su labor educativa. En esta década se hicieron famosos sus actos de fin de curso, con teatro, música y reparto de premios que se prorrogarían hasta los años setenta.

Ya en 1963, se empezó a planificar una ampliación del colegio para la instalación en él de talleres de mecánica, electricidad o carpintería. El influjo de la escuela sobre Basauri era tal que en 1970 el Ayuntamiento concedió el nombre de San Viator a la calle que rodea el exterior del centro. Fue en aquellos días cuando su protectora, la Baskonia, pasó a mejor vida dejando el colegio en manos del Ministerio de Educación, quien tuvo que regular su situación en un proceso que convirtió al colegio en lo que es hoy: un centro de educación Primaria y Secundaria donde estudian 440 alumnos.

Son ellos los que más están viviendo los actos de celebración del aniversario que el mes que viene tocan a su fin. Será el 17 de diciembre cuando el San José ponga el broche de oro a un año lleno de ilusión. Lo hará con una eucaristía, bailes populares, concierto de txistularis y una comida.

ZORIONAK gure San Jose Ikastetxeari!!!!!!!!

Esta entrada fue publicada en Basauri, Fe y Solidaridad, Sensibilización y Educación para el Desarrollo, serso san viator. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s