Gonaïves (Haití) 01 – JVC

Llevamos ya dos semanas en Haití, el tiempo suficiente para desechar algunos prejuicios y darnos cuenta de la cruda realidad de este país.

Nos encontramos en Gonaïves, una ciudad al norte de Haití, la tercera en tamaño y habitantes. Es conocida como la Ciudad de la Independencia ya que aquí fue proclamada la “República negra de Haití”, la primera república independiente negra de la historia, el 1 de enero de 1804 por el héroe nacional Jean-Jacques Dessalines.

En la década del 2000 la ciudad fue noticia por la violencia motivada por la oposición al presidente Jean Bertrand Aristide, un grupo revolucionario se hizo con el control de la localidad. En los últimos años Gonaïves se ha convertido en una ciudad bastante segura tras restablecerse la calma.

No sufrió daños durante el terremoto que asoló el sur del país en 2010, sin embargo, recibió numerosa población desplazada de las zonas más afectadas. A pesar de ello no es ajena a los desastres naturales, ha sufrido en varias ocasiones durante la última década huracanes que han dejado tras de sí graves inundaciones con trágicas consecuencias.

La primera impresión que recibes de la ciudad es la aridez, todo está seco. Gonaïves se encuentra rodeada de montañas totalmente deforestadas de color arena, todo a su alrededor es roca.

Nuestro primer acercamiento a los haitianos ha sido muy positivo. Tras una fachada de timidez se esconde una gran hospitalidad y bondad. En el poco tiempo que llevamos en la ciudad y tras el primer impacto al vernos, nos hemos sentido muy cómodas y bien acogidas por todo el mundo.

Nuestro trabajo aquí se desarrolla en el Colegio Inmaculada Concepción, donde durante los meses de verano desarrollaremos diversos talleres de español, inglés, francés y dibujo. Nerea y Janire se harán cargo de las clases de dibujo y francés, mientras que Irati y la otra Janire lo harán de las de castellano e inglés respectivamente. Se está trabajando también en la reforma y acondicionamiento del colegio, en la que Nerea está colaborando para elaborar los planos y realizar mediciones.

Esperamos escribir pronto con más noticias desde aquí.

Esta entrada fue publicada en Cooperantes - Voluntariado, Haití, serso san viator y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s